Equipo

El equipo de Arrels está formado por personas voluntarias, personas colaboradoras que viven o han vivido en la calle y un equipo de personas contratadas que garantiza el funcionamiento de la entidad.
  • Actualmente más de 400 personas voluntarias dedican, como mínimo, una mañana o una tarde a la semana a colaborar en los diferentes servicios y departamentos de la entidad. Arrels somos una entidad de voluntariado y sin el equipo de voluntariado no levantaríamos la persiana. Hazte voluntario/a.
  • Más de 25 personas que viven o han vivido en la calle también están implicadas en la entidad. Colaboran, por ejemplo, con el equipo de mantenimiento y logística, dan charlas y sensibilizan a grupos de jóvenes, forman parte del equipo directivo o colaboran en tareas de mensajería o en el ropero de la entidad.
  • El equipo contratado está formado por 90 personas: educadores y educadoras, trabajadores/as sociales, abogadas, enfermeras, profesionales de la comunicación y la incidencia, informáticos, expertas en financiación, técnicos de mantenimiento y logística, etc.

 

Áreas de actuación

Atención directa

Supone el 80% del presupuesto de Arrels.

  • El equipo de acogida
    Está formado por el equipo de calle, que recorre Barcelona visitando a las personas que hace más tiempo que viven en la calle y estableciendo un primer vínculo de confianza; y el equipo de centro abierto, donde se realiza una primera atención a las personas que nos visitan proporcionando orientación, acompañamiento y servicios básicos como las duchas, el ropero, la farmacia, la consigna o la recepción de correspondencia.
  • El equipo de apoyo a la persona
    Atiende de forma individualizada a las personas que viven en un recurso de Arrels (piso individual o compartido; o espacios de baja exigencia como el Piso Cero). Trabaja para que tengan garantizadas las necesidades básicas y accedan y se mantengan en una vivienda digna y adecuada a sus necesidades. El objetivo es potenciar la autonomía, respetando las decisiones y el ritmo de la persona.
  • El equipo de la Llar Pere Barnés
    La Llar Pere Barnés proporciona un espacio residencial a personas que han vivido en la calle y que tienen la salud frágil, con la voluntad de que se recuperen tanto anímicamente como físicamente.
  • El equipo del programa ocupacional La Troballa
    Trabaja junto a personas que viven o han vivido en la calle potenciando la ocupación del tiempo. También gestiona el taller ocupacional, un espacio en el que la creación de productos artesanales se convierte en la excusa para trabajar la recuperación de hábitos, la convivencia y la autoestima, fomentando que las personas vuelvan a sentirse útiles.
  • El equipo jurídico
    Asesora jurídicamente a las personas que acompañamos, denuncia casos de discriminación o violencia, incide en la normativa relacionada con personas sin hogar y gestiona los aspectos legales de la entidad.
  • El equipo de acompañamiento a hospitales y residencias
    Proporciona apoyo logístico y afectivo a las personas vinculadas a la entidad que ingresan en el hospital o en una residencia, con el objetivo de pfrecer compañía y facilitar su adaptación.

Sensibilización e incidencia

Significa el 8% del presupuesto de Arrels.

  • El equipo de comunicación
    Se encarga de informar, orientar y sensibilizar sobre la problemática del sinhogarismo, la labor de Arrels y cómo implicarse para hacer posible #nadiedurmiendoenlacalle. También trabaja para atender a las empresas, entidades y personas socias y donantes; y gestiona la tienda de Arrels, un espacio para acercar a la ciudadanía y a las personas sin hogar donde también se venden productos artesanales elaborados en el taller ocupacional.
  • El equipo de incidencia, investigación y evaluación
    Se encarga de analizar datos relacionados con el sinhogarismo, elaborando estudios e informes; de hacer propuestas a la administración con el objetivo de revisar y mejorar las políticas sociales actuales. Y también se ocupa de evaluar el impacto de nuestra labor y de crear estrategias para acabar con el sinhogarismo.

Gestión interna y personal

Asume la estructura de la entidad y supone el 12% del presupuesto de Arrels.

  • El equipo de gestión interna
    Trabaja desde distintos ámbitos -informática, administración y financiación- para garantizar el buen funcionamiento y la continuidad de la entidad. Incluye también el equipo de mantenimiento y logística, que trabaja para mantener en buenas condiciones todos los espacios de la entidad (centro abierto, Llar Pere Barnés, taller La Troballa, Piso Cero, Llars Tere Villagrasa y pisos individuales y compartidos).
  • El equipo de gestión de personal y voluntariado
    Se encarga de gestionar el equipo humano de Arrels. Por un lado, la gestión del equipo contratado; y, por otro, la coordinación de uno de los pilares más importantes de Arrels: las personas voluntarias de los diferentes espacios y servicios, sus funciones y necesidades.

 

El equipo directivo de Arrels

El equipo directivo de Arrels se encarga de dar apoyo al director en las decisiones ejecutivas de la entidad y mira siempre a medio y largo plazo.
Está formado por:
  • Beatriz Fernández, directora de Arrels Fundació.
  • Oriol Admetlla voluntario del centro abierto, del equipo de calle y del equipo de apoyo a la persona.
  • Josep Garcia, voluntario del centro abierto y del equipo de sensibilización a empresas.
  • Marta Maynou, responsable de acogida.
  • Ester Sànchez, responsable del equipo de apoyo a la persona.
  • Laia Vila, responsable de la Llar Pere Barnés.
  • Rocío Alonso, responsable del programa ocupacional La Troballa.
  • Eva Hobeich, responsable del equipo jurídico.
  • Ainhoa Morán, responsable de comunicación.
  • Guillem Fernández, responsable de incidencia, investigación y evaluación.
  • Elisabet Pascual, responsable de gestión interna.
  • Paola Contreras, responsable de gestión de personal (recursos humanos y voluntariado).

 

El patronato de Arrels

El patronato es el máximo órgano de responsabilidad de Arrels. Cuida y marca las líneas estratégicas a medio y largo plazo. Está formado por personas de diferentes ámbitos profesionales que velan para que todas las actuaciones sigan la misión, la visión y los valores de la entidad.

Actualmente lo forman:

  • Presidente: Francesc Mateu.
    Médico, especialista en Medicina tropical. Ha trabajado en temas de cooperación internacional y migraciones en Oxfam Intermón; en América Latina, en África y en Cataluña. También ha trabajado por la inclusión escolar y social de las personas con discapacidad intelectual. Actualmente es director en el FòrumSD, que coordina los Síndics y Síndiques de Greuges municipales.
  • Secretaria: Maria Iglesias.
    Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Actualmente es directora de la Fundació Adsis en Barcelona.
  • Vocal: Montserrat Lamoglia.
    Enfermera y Doctora en Promoción de la Salud. Profesora del Grado en Enfermería en el Campus Docente Sant Joan de Déu (CDSJD) y Responsable de Solidaridad, Voluntariado y Cooperación del CDSJD.
  • Vocal: Teresa Bermudez.
    Licenciada en Psicología y diplomada en Enfermería. Actualmente es coordinadora del programa de vivienda compartida en Sant Joan de Déu – Serveis Socials Barcelona.
  • Vocal: Francina Alsina.
    Es voluntaria de Arrels desde el año 1989. Durante ocho años, ha sido presidenta de la Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS). También ha sido presidenta de la Taula del Tercer Sector Social durante el período 2017-2024.
  • Vocal: David Fernàndez.
    Periodista y activista en distintos movimientos sociales. Ha sido diputado en el Parlamento de Cataluña de 2012 a 2015. Vinculado a la Directa desde sus inicios, también colabora en otros medios como el Ara, RAC1 o Ràdio Estel.
  • Vocal: Isabel de Balanzó.
    Licenciada en Ciencias Económicas. Es voluntaria de Arrels desde 1993, donde ha colaborado en diferentes equipos de atención directa como el equipo de calle, hospitales, residencias y acompañamientos médicos. También ha formado parte del equipo directivo, el equipo de sensibilización y el Grupo de Reflexión y Acción Ética de la entidad. Actualmente continúa su voluntariado en el equipo de hospitales y residencias.
  • Vocal: Joan Baptista Batlle.
    Licenciado en Ciencias Económicas, diplomado en Profesorado de EGB y en Pedagogía del ocio y animación sociocultural. Vinculado desde 1972 y hasta 2000 a los movimientos de educación en el tiempo libre. Ha trabajado en la Generalitat de Cataluña en los ámbitos de Juventud, Protección a la Infancia y proyectos de barrios. Entre 2007 y 2024 ha sido director de Programas sociales en la vivienda de la Agència de l’Habitatge de Catalunya.
  • Vocal: Bernat Mullerat.
    Licenciado en Derecho e Historia. Trabaja como abogado asesorando a empresas y como profesor universitario. Actualmente es patrón de la Fundación La Salut Alta de Badalona y de la Fundación Sagrat Cor de Sarrià.
  • Vocal: Sònia Pau.
    Periodista. Voluntaria de la Llar Pere Barnés y el Piso Cero de Arrels entre 2014 y 2022. Autora del libro ‘Fils trencats’, sobre los 30 años de historia de Arrels. Actualmente es técnica de comunicación de la Federació Catalana de Voluntariat Social (FCVS).
  • Vocal: Josep Maria Anguera.
    Educador social en el equipo de Apoyo a la persona de Arrels desde 2005 hasta 2023. Actualmente forma parte del Grupo de Reflexión y Acción Ética de la entidad y de la Comisión de Caronte, que se ocupa de recordar a las personas sin hogar que nos han dejado. También sigue colaborando con acompañamientos a personas atendidas y con la organización de la Ruta Anual de Arrels (una salida de tres días a la montaña); y es voluntario de Cáritas Terrassa.

Conoce al equipo de Arrels, en imágenes.

Trabaja o haz prácticas con nosotros.