La historia de Peter: el legado que nos hace celebrar un Sant Jordi de colores


Peter, de 63 años, llegó una tarde a nuestro taller ocupacional de la mano de las educadores sociales que acompañan a las personas que alojamos en los pisos de la entidad. Gracias a su proceso personal y a la tarea de las compañeras del taller, Peter llegó a sentirse como en casa en Arrels. Pintaba todo lo que le caía en las manos y nos regaló un mundo lleno de colores a través de su expresión artística. Nos dejó hace unos meses y en homenaje a su legado artístico, este año queremos celebrar un San Jordi de colores.

“Recuerdo perfectamente cuando llegó Peter al taller, hace unos tres años. Solo hablaba en francés. Pensé que quizás sería complejo acompañarlo”. La que habla es Rocío Alonso, responsable del taller ocupacional La troballa, un espacio donde buscamos que las personas que atendemos puedan recuperar vínculos, trabajar hábitos y rutinas y recuperarse despacio.

A La troballa las personas van cada mañana y cada tarde y se dedican a hacer varias tareas, muchas veces relacionadas con el arte o la confección de los objetos que después se vienen a la tienda de Arrels. En el taller, cada cual hace el que sabe hacer mejor: se busca encontrar aquello que motiva la persona, que le gusta y que la hace sentir útil. En el caso de Peter, las compañeras del equipo lo tuvieron claro enseguida: todos los objetos que tocaba, los pintaba de colores.

“Pintaba todos los objetos que le caían en las manos y después los regalaba a las personas de su alrededor. Era su manera de sentirse aceptado, estimado. Nos cogía los platos, los vasos, todo el que teníamos por allá. En un momento dado, nos dimos cuenta que toda la pintura que teníamos guardada se empezaba a acabar! Toda su expresividad se manifestaba mediante la pintura, de manera masiva”, relata Rocío.

Con un pasado de dedicación al arte, Peter odiaba el blanco: había sido institucionalizado y las paredes allá eran de este color. Era expansivo, necesitaba alegría y en el color encontraba la manera de ver un mundo nuevo lleno de posibilidades. Necesitaba comunicarse y tenía una mirada muy rica en propuestas que generaban un mundo paralelo que lo ayudaba a sobrevivir. En la calle, como modus vivendi; en el taller, como expresión.

Intentando encontrar la manera de adaptarse en los saberes y deseos de Peter, el equipo del taller pensó en darle algo para pintar que fuera diferente. “Al principio no acababa de funcionar, porque le pedíamos que pintara de un color y él no lo quería. Le decíamos que las rosas son rojas y él las pintaba de todos colores”. Con una expresividad en expansión, Peter empezó a pintar tejidos. Así fue como empezamos a hacer rosas, libretas, puntos de libro, tarjeteros, estuches y camisetas de todos colores con los tejidos que él había decorado.

Pintemos un mundo nuevo

La misma efusividad que plasmaba en las pinturas, Peter la tenía en su personalidad. Era una persona apasionada, pero poco a poco y con el acompañamiento de otras personas atendidas, trabajadoras y voluntarias del taller, empezó a contenerse y aprender a calmarse. En ellas encontró una pequeña familia.

Tal como lo pintaba todo en el taller, también lo hizo en su casa. Tenía la cocina y los armarios llenos del nombres de las personas que para él eran significativas. Así, un día las educadoras del equipo de Suport a la persona, que visitan a quienes alojamos en los pisos, llegaron al taller y dijeron a las compañeras que sus nombres estaban plasmados en las puertas de los armarios de casa de Peter, siempre con colores.

Peter había ido adaptándose cada vez más a las propuestas del taller. Iba cada día y fue cogiendo confianza, hasta que llegó un momento en que se quedaba a comer y por la tarde continuaba su jornada, después de descansar un rato. Pero, ya estaba mal de salud. Finalmente, hace unos meses nos dejó.

El arte bruto es un canal de expresión para todas las personas que no pertenecen en el mundo del arte de manera formal: niños, personas con problemas de salud mental, personas que no están dentro de los límites de la cultura oficial. Crear dentro de estos parámetros implica valentía, enfrentarse a la hoja en blanco y hacer copartícipe al otro de un mundo interno. Peter nos enseñó qué es este arte, y este San Jordi hemos decidido hacerlo llegar a todo el mundo en forma de rosas para rendirle así un pequeño homenaje con un San Jordi de colores.

Más información:

  • Conoce las actividades que organizamos este Sant Jordi.
  • Adquiere nuestros productos de Sant Jordi en la tienda digital de Arrels.
  • Consulta donde nos puedes encontrar este 23 de abril.

Leave a Reply

Your email address will not be published.